La Pedagogía y Tecnología Educativa en los contextos institucionales y Mapa Mental
Blog Pedagogía y Uso de Tecnologías Digitales en el Aula
Claudia Juliana León Pinto
Universidad de Santander UDES
Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza
Módulo Pedagogía y TICS
Consultor: Fernando Martínez Rodríguez
Doctor en Tecnología Educativa e-learning y gestión del conocimiento
23 de Octubre de 2022
Tabla de contenido
La Pedagogía y Tecnología Educativa en los contextos institucionales.
Mapa Mental – Aprendizaje Colaborativo con apoyo de las TIC
Incorporación de Tecnologías Digitales en el Contexto Institucional.
Estrategia didáctica “Territorium en 7 sesiones” mediada por Tecnologías Digitales.
Argumentación sobre la importancia de la incorporación de tecnologías digitales en la educación.
Blog Formación LMS Territorium
Introducción.
Las Tecnologías Digitales enfocadas en el sector educativo establecen un cambio en aspectos pedagógicos, técnicos y sociales debido a la cantidad de información que un estudiante recibe durante su proceso de aprendizaje. López y Navas (2015) afirman:
“Las TIC permiten crear ambientes de aprendizaje donde se respetan las formas de aprender, los intereses y las necesidades específicas de los estudiantes y se favorezca el desarrollo máximo de sus capacidades, adaptando el proceso de aprendizaje a uno que les facilita acceder a los contenidos de forma social e individual y desarrollan sus habilidades de comunicación”. (p.39)
Basados en la transición a la educación virtual y manejo de herramientas tecnológicas, en su proyecto educativo institucional el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA incluye adelantos en los procesos formativos virtuales, es por esto que los docentes deben estar capacitados y desarrollar habilidades para el manejo del LMS, a partir de la estrategia didáctica “Territorium en / Sesiones” que tiene como objetivo Facilitar el aprendizaje a instructores Sena en el manejo de las herramientas del LMS Territorium para los procesos de enseñanza – aprendizaje virtual los docentes utilizan herramientas para la creación de foros, blog, Wiki o evaluaciones o se comunican sincrónica o asincrónicamente con sus estudiantes manteniendo un contacto permanente con su proceso de aprendizaje.
El contenido del siguiente informe se basa en la extrapolación de los conceptos de pedagogía y tecnología educativa inmersos en el contexto institucional, la estrategia pedagógica y didáctica estructurada y por último la elaboración de un Blog que identifica primero un mapa mental los conceptos, metodología y recursos para el aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC, segundo la estrategia didáctica estructurada y tercero una argumentación sobre el procesos de incorporación de las tecnologías digitales en la educación.
Se puede concluir para lograr mejoras en los procesos de enseñanza – aprendizaje es necesario crear experiencias digitales y creativas a través de estrategias didácticas activas que motiven y desarrollen en los estudiantes habilidades y competencias con tecnologías digitales dentro de su proceso de aprendizaje.
La Pedagogía y Tecnología Educativa en los contextos institucionales.
El aprendizaje mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación como lo señala Castro et al (2007) en su artículo está fundamentado en las características de las TIC según Castells y otros, (1986); Gilbert y otros, (1992); y Cebrián Herreros que son: “la Inmaterialidad, la Interactividad, la Instantaneidad, la Innovación, la Digitalización de la imagen y sonido, la Automatización e interconexión y la Diversidad.” (p.5) Por estas características se establece el cambio existente en los procesos de enseñanza – aprendizaje mediado por las TIC o por las tecnologías digitales, este cambio permea a las instituciones educativas ya que se vuelve necesaria su implementación.
En la actualidad las instituciones educativas deben propender a alcanzar sus objetivos de aprendizaje por medio de las TIC como lo plantea Cruz et al (2019)
“Implementar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las aulas de clases con el propósito de aumentar las probabilidades de alcanzar los objetivos de aprendizaje de los alumnos, amparado por la formación docente que avale el empleo de la tecnología para minimizar el vacío digital entre docentes y estudiantes”
Cabe resaltar uno de los grandes retos de la implementación de las TIC en los contextos educativos son los procesos comunicativos Lizcano et al. (2019) establece “La comunicación de los estudiantes en los espacios virtuales se orienta hacia la deliberación de temáticas de acuerdo con intereses propios. Estos entornos de aprendizaje, fundados en el intercambio de contenidos, tienen presente los ritmos de aprendizaje que se optimizan en pro de la colaboración”. (p.13) No todos los estudiantes aprenden de la misma forma y no todos tienen estilos de aprendizaje que les permiten un mayor entendimiento de la comunicación virtual, es por esto que el docente debe generar espacios de comunicación para lograr conectar al estudiante con las estrategias didácticas planteadas.
Las Estrategia didáctica inmersas en el proceso de enseñanza – aprendizajes mediados por las tecnologías digitales o las TIC permiten que los estudiantes reciban nuevas propuestas de técnicas didácticas activas para el desarrollo de habilidades y competencias útiles y centradas en el aprendizaje significativo y colaborativo de los estudiantes.
Para fortalecer las estrategias didácticas el docente debe dinamizar la formación por medio de herramientas y técnicas didácticas como lo menciona Lizcano et al. (2019):
“La animación en los videos, el diseño creativo de contenidos, aplicaciones integradas como la habilitación de correo electrónico y el uso del muro de redes sociales se presentan como recursos innovadores en entornos de colaboración educativa. Estos escenarios de interacción con múltiples herramientas TIC favorecen una comunicación digital desde el enfoque del aprendizaje social en la enseñanza universitaria”. (p.12)
Mapa Mental – Aprendizaje Colaborativo con apoyo de las TIC
A continuación, se estructura el mapa mental Aprendizaje Colaborativo Mediado por TIC extraído del artículo de Lizcano et al. (2019) “Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos”.
Nota: Elaboración propia.
Conclusiones.
La incorporación de las Tecnologías Digitales en los currículos de las instituciones educativas da respuesta a la necesidad en el contexto educativo de mejorar los procesos de enseñanza -aprendizaje virtuales con estrategias y técnicas didácticas acordes con las áreas temáticas objeto de estudio.
Para lograr mejoras en los procesos de enseñanza – aprendizaje es necesario crear experiencias digitales y creativas a través de estrategias didácticas activas que motiven y desarrollen en los estudiantes habilidades y competencias con tecnologías digitales dentro de su proceso de aprendizaje.
Existen dificultades en los procesos de enseñanza – aprendizaje virtual es por esto que los docentes deben generar estrategias y técnicas didácticas activas que faciliten la comprensión de los contenidos, la experiencia práctica digital y el trabajo colaborativo en los estudiantes desarrollados entornos de aprendizaje virtuales.
Referencias.
López Molina, G. y Navas Garnica, X. (2015). Fundamentos de la Educación Mediada Por TIC. Bucaramanga, Colombia: Universidad de Santander.
SENA. (2022). Guía de orientaciones para la formación en ambientes virtuales de aprendizaje AVA del Sena V4. Obtenido de http://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=3133
Lizcano Dallos, A. R., Barbosa Chacón, J. W. y Villamizar Escobar, J. D. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. Magis, Revista internacional de investigación en educación, 12(24), 5-24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.acat.
Castro, S., Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311.
Cruz Pérez, M.A., Pozo Vinueza, M.A., Aushay Yupangui, H.R. y Arias Parra, A.D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 9(1), 44-59. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052.
De Pablos Pons, J. (2013). La formación e investigación en el campo de la tecnología educativa. Revista Fuentes, 13, 9-16. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2554.
Orellana Guevara, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información, 7(1), 134-154. https://doi.org/10.15517/eci.v7i1.27241
Comentarios
Publicar un comentario